IUTAR
Administración de Empresas
Asignatura: Técnica Supervisión Industrial
Realizado Por: Biangy Méndez
EL LIDERAZGO
“El Líder Nace o se Hace”
Antes de describir lo que usted me solicita, me pareció conveniente realizar un estudio completo sobre este tema tan extenso como lo es “El Liderazgo”, en el presente informe doy a conocer un poco del tema desarrollado, dando a conocer desde varios puntos de vistas a través de varios autores y mi propia opinión personal…
1- Definición Personal de Liderazgo:
El liderazgo es una cualidad para quien la posee, y la influencia ejercida sobre una persona o más comúnmente un grupo de personas, la cual conlleva una meta en particular.
Aristóteles aportó que “desde la hora de su nacimiento, algunos hombres están señalados para obedecer y otros para mandar”.
Sin embargo se habla de liderazgo en este sentido que señalo, como cualidades de una persona para dirigir, mandar o hasta llegar a seducir e inducir a una o varias personas a un fin determinado, pero mas allá, en el medio laboral moderno, se toma el liderazgo como un medio o estrategia de dirección eficaz, ya que no sólo se necesita tener la autoridad que ofrece un cargo, sino desempeñar este con mucha habilidad y destreza.
2- ¿El líder nace o se hace? Análisis de la posición de al menos tres (3) autores.
Artículo: liderazgo en el ámbito laboral
Autor: Psicóloga Raquel Buanego
Según esta sicóloga el líder nace con capacidades, pero que debe utilizar lineamientos para ejercer sus funciones, a manera de lograr un liderazgo eficaz. Cita que el autentico líder deber reunir como mínimo ciertas cualidades personales, como son el carisma, que define como un don, una gracia, una especie de atracción, producto de la integración de unos rasgos físicos atrayentes y de una personalidad singular, opinando que hace de quien lo posee un individuo capaz de derribar la resistencia de sus seguidores, capacidad de persuasión, que asocia con la habilidad para convencer al grupo de la necesidad de emprender un cambio, algunas creencias, pensamientos o conductas, ambición de poder, lo que cataloga como capacidad que motiva al líder, haciendo que día a día trabaje en su superación personal y en la auto confianza refiriéndose a la confianza que la persona debe tener en sus propias capacidades; comunicación, resolución de conflictos, responsabilidad.
Artículo: ¿Quién es el líder de tu vida?
María Eugenia Hassan
Según esta autora todas las personas tienen la capacidad de liderazgo, pero no todas la desarrollan. En otras palabras el líder se hace de hecho opina que “ser líder es anónimo de llegar a ser uno mismo”.
Artículo:¿El líder nace o se hace?
Edgardo Visñuk
Opina que las aptitudes innatas potencias las competencias de un líder, pero que el liderazgo es algo que definitivamente se desarrolla.
Posición Personal:
Opino que el líder nace, pero que como opina la psicóloga Raquel Buanego, este debe desarrollarse, utilizar herramientas. Las actitudes de un líder por lo general se observa desde niños. Podemos observar en un grupo de niños, que hay quienes dirigen, y quien sólo le siguen e imitan.
Mi parecer no exime que existen personas que son líderes, por la posición o cargo que ocupan, pero que en realidad no poseen ni aptitudes ni capacidad y que son seguidores solo por obligación. Un auténtico líder, aparte de tener herramientas o conocimiento tiene aptitudes que lo hacen merecedor de este titulo.
A nivel organizacional un líder debe día a día capacitarse, estar la vanguardia de la tecnología, de las técnicas y métodos utilizados, y estar al tanto de todo lo que le concierne. A título personal digo que cuando un subordinado consecutivamente tiene más conocimiento y capacidad de resolver situaciones de conflicto que el líder, este va perdiendo credibilidad, respeto y admiración. Por lo que debe desarrollarse, mientras que también motiva a su grupo de trabajo a mejorar cada día.
3- Tipos de Liderazgo:
Autor: Lewin
Estudio de poder basado en el uso de autoridad:
· Líder autocrático: Ordena y espera obediencia, es dogmático y positivo y dirige mediante la capacidad de retener o conceder recompensas o castigos.
· Líder participativo o democrático: Es el que consulta a los subordinados sobre las acciones y decisiones propuestas y fomenta la participación.
· Líder liberal o de rienda suelta (laissez faire): Hacer y dejar hacer. Otorga a sus subordinados independencia operativa, los líderes dependen de sus subordinados para establecer sus objetivos.
Autor: Sebashtian Walter Stachú
Estilos de liderazgo
Es el patrón total de acciones del líder, según es percibido por sus empleados. Representa sus principios, sus técnicas y actitudes.
Autocrático.- Estilo de dirección que caracteriza al líder que toma las decisiones personalmente a este tipo de líder no le importa el grupo de trabajo para la toma de decisiones. Solo ejerce poder y no autoridad. Poder: Es la persona que tiene la facultad para hacer posible que suceda una cosa. Autoridad: Es lo que se gana con paso del tiempo, no se impone y viene de afuera hacia a adentro.
Participativo.- Se caracteriza porque las decisiones son tomadas conjuntamente por jefes y subordinados, existe una democracia. El líder participa junto con sus empleados y esto hace que se logre un grupo con alta coerción.
Políticas Laxas.- Se caracteriza porque el líder no influye en la toma de decisiones de sus empleados ya que les otorga todo el poder, tampoco proporciona retroalimentación acerca del trabajo. El jefe no ayuda excepto a demanda expresa de los subordinados y tampoco proporciona retroalimentación acerca del trabajo realizado por sus subordinados.
Autor: Emma Rodríguez
Tipos de Liderazgo
Destaca que aunque se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo, tal vez el más importante ha sido la descripción de los tres estilos básicos.
Autócrata: Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión se centraliza en el líder.
Participativo: Utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.
Liberal: Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. Espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.
Posición personal:
Considero que se podría clasificar en tres, los tipos de liderazgo, tal como lo describen algunos autores como Sebashtian Walter, Lewin, Leon Cohen Bello, entre otros, donde ubicamos un liderazgo caracterizado por la no participación, donde el líder toma las decisiones sin consultar, basándose en sus propias determinaciones, que sería un estilo Autócrata; el Liderazgo Liberal, donde se da total libertad para tomar decisiones, y donde el líder no participa a menos que se le requiera, y un Liderazgo Demócrata, en el cual el líder escucha y toma en cuenta a sus subordinados o seguidores, suministrando guía, realizando un trabajo en equipo, con equidad.
Tipo de Liderazgo en el proceso del cual soy co-dueño:
En donde trabajo, existe un Liderazgo Demócrata o Participativo, donde es tomada en cuenta la opinión de todos, tengo a cargo 6 personas, las cuales trabajamos en equipo, cuidándonos todos, ayudándonos, lo que permite que mi trabajo sea más eficaz, ya que por escucharles, tomo en consideración lo que otros ven y yo no, al mismo tiempo que los demás perciben la importancia que tienen y así se sienten más comprometidos con la labor que desempeñan.
Un líder eficaz, debe ser demócrata, manteniendo siempre la autoridad, indiferentemente de sus maneras, un liderazgo carente de autoridad, se pierde en el tiempo. Mi manera de trabajar y llevar al grupo del cual estoy a cargo, es muy jovial, nos tenemos confianza, existe compañerismo, y un trato de mucho respeto, pero delimito, para no permitir abusos, y a pesar de que trato siempre de ser comprensiva y amable, al momento de llamar la atención o pedir explicaciones hago, lo que tengo que hacer, por lo que quienes trabajan conmigo saben perfectamente hasta dónde se puede llegar; y así mismo en dirección contraria, a mi superior que es la gerente y el dueño, me sujeto a su autoridad, aunque le hable claro y le haga ver errores. Creo que si yo no tengo respeto por mi superior, no tengo moral para exigir respeto.
4- ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el proceso del cual soy co-dueño?:
Considero que el tipo de Liderazgo empleado, es el más indicado, quienes laboramos en este centro, somos personas comprometidas con nuestro trabajo, que nos colaboramos en conjunto, algo que podría favorecer sería inducciones o talleres sobre relaciones humanas, para recordarnos que aunque queramos ser cada día más eficientes, debemos ser tolerantes con los defectos y fallas de los demás, no criticando, sino ayudando y motivándonos unos a otros. Algo que en lo particular me ha hecho crecer como profesional, ha sido la honestidad, base fundamental para generar la confianza, y el querer ayudar a los empleados, para así ayudar a la empresa, ya que un empleado que se siente menospreciado o sin motivación, es un empleado que no adquiere compromiso con la empresa y pierde el interés por esta. A la larga tiende a exigirse menos de sí mismo, y realiza sus actividades sólo por obligación, y por la necesidad de su remuneración. Mientras que he observado que mientras más confianza se entrega, el grupo de trabajo más se siente identificado con el o los líderes. Es satisfactorio cuando se escuchan frases como, “no importa, no me pesa lo hago por ti”.
Infografía
1- Psicosociología Industrial correspondiente al estudio e investigación sobre liderazgo realizado en una empresa
El trabajo tiene como tema central identificar los tipos de liderazgo que existen dentro de la empresa "MALAPAGA". Destacando los tipos de Liderazgo existentes.
http://www.monografias.com/trabajos17/psicologia-aplicada/psicologia-aplicada.shtml
2- Administración Y Liderazgo
Artículo donde se expone el inicio del Liderazgo, su naturaleza, los estilos existentes.
http://html.rincondelvago.com/administracion-y-tipos-de-liderazgo.html
3- El liderazgo y sus estilos. Ensayo
Trabajo sobre liderazgo, donde se destaca las características de un líder, diferencias entre lo que es un jefe y líder, estilos de liderazgo.
http://www.monografias.com/trabajos17/estilos-liderazgo/estilos-liderazgo.shtml
4- ¿El líder nace o se hace?
Artículo sobre recursos humanos, donde el autor destaca que aunque no se puede dejar de reconocer las aptitudes innatas, el liderazgo es algo que se desarrolla.
http://www.bumeran.com.ar/articulos_empresas/6/76190/ellidernaceosehace.html
5- ¿Quién es el líder de tu vida?
Artículo sobre liderazgo, donde se ofrecen sugerencias prácticas y se plantea las características que debe tener un líder.
www.gayguatemala.com/conductas/conductas08.htp
6- Liderazgo en el ámbito laboral
La autora plantea consideraciones al respecto del líder, si este nace o se hace, opinando que el líder no sólo nace, sino que debe utilizar herramientas para ejercer sus funciones que es lo que realmente le puede capacitar para ejercer un liderazgo eficaz
http://www.revistafusion.com/2001/noviembre/psico98.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
muy bueno tu trabajo...espero que tu le obtengas beneficios de el
Publicar un comentario